Mantenimiento INTEGRAL DE HOTELES
El mantenimiento integral de hoteles es la actividad que tiene como objetivo la conservación del mismo alargando así la durabilidad de las instalaciones. Por esta razón, el mantenimiento de un hotel se define como su conservación en buen estado o en un estado determinado para evitar su deterioro.
El objetivo del mantenimiento integral de hoteles es la de evitar el deterioro de las instalaciones.
Los objetivos principales del mantenimiento son:
- Confort y satisfacción del cliente.
- Ahorro energético y reducción del impacto ambiental.
- Conservación de instalaciones, maquinarias y equipos.
- Cumplimiento de las exigencias legales.
El responsable del mantenimiento es el titular de la instalación, que es la persona física o jurídica propietaria o beneficiaria del hotel. Esta responsabilidad se puede trasladar en parte a una empresa de mantenimiento habilitada con cualificación profesional que se hará cargo de estas tareas bajo la supervisión del titular del hotel.
CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE MANTENIMIENTO
Podemos clasificar el mantenimiento integral de hoteles, según su grado de planificación, en mantenimiento preventivo o mantenimiento correctivo.
El mantenimiento preventivo es planificado y consiste en la supervisión de los equipos durante su funcionamiento para evitar su mal funcionamiento y/o rotura repentina. Por otra parte, el mantenimiento correctivo no está planificado y consiste en la reparación de aquello que se rompe.
El mantenimiento preventivo también se puede clasificar en cuanto a su exigibilidad legal en:
1- Mantenimiento Técnico Legal Obligatorio: Aquel que lo exige la ley
- Mantenimiento Técnico Legal Obligatorio Certificado es aquél que debe estar documentado oficialmente. Debe ser realizado por una empresa habilitada con cualificación profesional.
- El mantenimiento Técnico Legal Obligatorio no certificado es aquel que no requiere documentación oficial. Se hace para mantener el buen estado de conservación y puede ser realizado por personal sin cualificación profesional.
2- Mantenimiento voluntario: No es exigible pero siempre es aconsejable
Un aspecto importante del mantenimiento de hoteles es el control de la eficiencia energética de las instalaciones. La ley exige asegurar dicha eficiencia y por ello es importante contar con un sistema de medición y de monitoreo de esta.
Los reglamentos potencian el control de la eficiencia energética con la realización de inspecciones en las que exigen rendimientos mínimos en las maquinarias y elementos instalados. Estas inspecciones, que son complementarias al mantenimiento, tienen periodicidades que van de 2 a 5 años. En ellos, se fijan valores límite de eficiencia energética, obligan a la emisión de informes en los que se especifique el estado de la instalación, así como recomendaciones para mejorar en términos de rentabilidad de la eficiencia energética de las instalaciones inspeccionadas.
Un mantenimiento adecuado de un hotel tiene como consecuencia que esta instalación consumirá menos energía. Por consiguiente, disminuir el consumo energético mejorará el impacto ambiental y reducirá los costes de forma significativa, mejorando así la sostenibilidad.
Instalaciones sometidas a los distintos tipos de mantenimiento
1- Mantenimiento Obligatorio Técnico Legal Certificado
En este tipo de mantenimiento se especifican las tareas que es preciso realizar, la periodicidad con las que hay que realizarla, la cualificación requerida a los técnicos y empresas de mantenimiento y las titulaciones que deben tener los responsables para el mantenimiento integral de hoteles.
Este tipo de mantenimiento de hoteles exige elaborar y conservar constancia documental de las actuaciones ejecutadas. Deben acreditar qué se ha realizado, cuándo se ha realizado y quién lo ha realizado. Dicha documentación debe estar disponible para que pueda ser verificada por cualquier Organismo de la Administración que la solicite.
En algunos casos requieren la elaboración de certificados periódicos firmados por técnicos competentes, en los que la empresa mantenedora asume la responsabilidad de verificar que se han realizado siguiendo fielmente las exigencias reglamentarias.
Instalaciones con mantenimiento obligatorio técnico legal certificado:
- Instalaciones Térmicas: Calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente sanitaria, placas solares, consumo energético, etc.
- Instalaciones eléctricas de alta tensión: Transformadores
- Instalaciones eléctricas de baja tensión: Cuadros eléctricos, grupos electrógenos, puesta a tierra, etc.
- Instalaciones afectadas por la Legionela: Agua caliente sanitaria, spa, fuentes, torres de recuperación, etc.
- Instalaciones frigoríficas: Cámaras frigoríficas, cámaras de congelación, etc.
- Instalaciones de protección contra incendios: Extinción de incendios, detección de incendios, puertas cortafuego, etc.
- Aparatos de Elevación: Ascensores
- Equipos a presión: Caldera de vapor, acumuladores de agua caliente, calderines, etc.
- Distribución y utilización de combustibles gaseosos: Almacenamiento y distribución de gas propano, etc.
- Instalaciones petrolíferas: Almacenamiento y distribución de gasoil, etc.
- Desinfección, desinsectación y desratización
2- Mantenimiento Obligatorio técnico legal No Certificado
El que formando parte de los reglamentos, no exige ni constancia documental oficial ni obliga a cualificaciones profesionales de personal o empresas. Este tipo de mantenimiento se puede realizar con personal propio no cualificado que posea los conocimientos necesarios para la ejecución del mantenimiento integral de hoteles.
Instalaciones con mantenimiento obligatorio técnico legal no certificado:
- Instalaciones de piscinas de uso público: Piscinas, piscinas cubiertas, jacuzzi o spa.
- Instalaciones de protección contra rayos
- Instalaciones de fontanería y de saneamiento: Depuradoras de agua residuales, trampas de grasas, red de saneamiento, etc.
3 – Mantenimiento Voluntario
Es aquel que considera oportuno el titular de la instalación.
Instalaciones con mantenimiento obligatorio técnico legal no certificado:
- Instalaciones de telecomunicación: Televisión, radiofrecuencia, Wifi, Datos, domótica, telefonía, CCTV, Música ambiental, etc.
- Equipos informáticos: Ordenadores, pantallas, impresoras, etc.
- Limpieza en general de áreas exteriores y áreas de servicios
- Pozos: Bombeo de aguas residuales, agua freática, aguas pluviales, etc.
- Grupos de presión y aljibes: Red de fontanería, grupo de presión o aljibes
- Tratamiento de agua: Descalcificación, osmosis, etc.
- Limpieza de campanas y conductos de extracción: Cocinas, Ventilación, etc.
- Equipos de cocina y de lavandería: Cocinas, hornos, lavavajillas, lavadoras, secadoras, etc.
- Jardinería: Riego, praderas de césped, arbustos, arboles, abonado, poda, tratamientos fitosanitarios, plantas de interior, jardines verticales, etc.
- Control de aves
- Pintura
Tras sentar las bases del mantenimiento integral de hoteles, sería conveniente digitalizar el proceso de mantenimiento para ahorrar en tiempo y costes.
We Resolve